PORTEÑO CARAJO!
¡Un espectáculo que fusiona el Tango y Burlesque como nunca lo viste antes!
UNA EXPERIENCIA PARA TODOS LOS SENTIDOS!
Dirección General
JUAN CRUZ ARGENTO
Este diciembre, Buenos Aires se encendió con “Porteño Carajo”, un espectáculo que llevó el TANGO y el BURLESQUE a nuevas fronteras, con una experiencia revolucionaria.
Porteño Carajo es una celebración provocadora que combina la nostalgia del tango con la energía vibrante del burlesque en una experiencia artística única que desafía los límites de la expresión cultural de Buenos Aires.
Dirigido por Juan Cruz Argento y producido integralmente por la Compañía Codanz, la compañía que celebra 15 años de trayectoria, estrenará “Porteño Carajo” en una innovadora fusión de tango y burlesque, que ofrece una puesta en escena tecnológica y contemporánea completamente inmersiva en 4D que promete ofrecer una experiencia diferente y provocadora que desafía lo convencional, conservando también inolvidables clásicos de Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Tita Merello, entre otros célebres artistas Argentinos y del mundo...
Este espectáculo inclusivo trae un enfoque disruptivo que refleja los cambios sociales actuales, abriendo un espacio de expresión libre, sensual y artística para todas las identidades. Con la participación de 20 artistas en escena, PORTEÑO CARAJO es mucho más que una simple obra: es una celebración de la diversidad, la pasión y la noche de Buenos Aires en su forma más moderna.
Después de estas presentaciones en el Teatro Molière Café Concert, el show viajará a España y Francia, por lo que estas funciones son una oportunidad única para disfrutarlo en su país de origen. PORTEÑO CARAJO es ideal para aquellos que buscan vivir una noche diferente en Buenos Aires, con un ambiente íntimo donde se puede disfrutar de bebidas y gastronomía, sumergiéndose en una experiencia multisensorial.
¡Una salida perfecta para amigos y parejas!
El espectáculo es apto para mayores de 18 años y se presenta como una opción imperdible para quienes buscan romper la rutina de los fines de semana.
Las funciones, que solo se llevarán a cabo los días 6, 7, 13, 20 y 21 de diciembre, son una excelente oportunidad para disfrutar de la noche porteña desde una perspectiva fresca y moderna, ideal para todo tipo de público en especial para aquellos que buscan entretenimiento de calidad, pero con un giro más audaz y contemporáneo.
UN ESPECTÁCULO QUE REFLEJA LOS TEMAS DEL MOMENTO
En un contexto donde la inclusión, la diversidad y la reivindicación de la sensualidad se colocan en el centro del debate social en Argentina, PORTEÑO CARAJO se presenta como una obra que desafía estereotipos y celebra la pluralidad de formas de ser y sentir.
Con un espíritu transgresor, este espectáculo no solo invita a disfrutar de un tango reinterpretado, sino a vivir una experiencia estética inspirada en el Crazy Horse Parisino que dialoga con temas actuales como la libertad de expresión y la igualdad de género en nuestro país.
PORTEÑO CARAJO, Tango, Burlesque y Provocación
"Una exquisita propuesta que desafía las fronteras del espectáculo escénico y las estructuras básicas del tango con diversidad, alquimia y éxtasis."
"La dirección de Juan Cruz Argento muestra una maestría técnica y conceptual impresionante."
"Porteño Carajo, la última propuesta de la Compañía Codanz, no es simplemente un espectáculo, es una declaración de principios artísticos que fusiona tradición y vanguardia con una audacia que solo Buenos Aires puede parir."
"Pero mucho más allá de un tributo nostálgico, el resultado final es una propuesta increíble que sintetiza la esencia contemporánea sobre la libertad de expresión y la evolución de las artes escénicas."
"Su increíble puesta destila creatividad, y bebe directamente de las fuentes más puras del tango y el burlesque, pero las reinterpreta con una mirada absolutamente disruptiva. La trama, si es que se puede denominar así a esta experiencia inmersiva, trasciende la narrativa tradicional."
"El espectáculo funciona como un caleidoscopio de emocione
s y sensaciones, donde cada escena es un fragmento de la noche porteña. Es como si el Moulin Rouge de Buenos Aires hubiera decidido despojarse de toda convención y mostrar su alma más cruda y auténtica. Los espectadores no son meros observadores, sino parte integral de una experiencia que los envuelve y los desafía constantemente."